Newsletter nº 4 septiembre 29, 2023

*|MC:SUBJECT|*
AspBAN

Newsletter 4


A finales de junio de 2023, compartimos en Bruselas los resultados y las conclusiones de la Atlantic Smart Ports Blue Acceleration Network (AspBAN) con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE).


AspBAN aportó soluciones acertadas que permitieron a los puertos atlánticos de la UE diversificar sus fuentes de ingresos, al tiempo que avanzaban hacia una economía marítima sostenible, gracias a un impresionante esfuerzo de colaboración:



170 socios estratégicos


⛴️49 puertos y 147 retos


2 programas de innovación dirigidos a 122 startups


1 Programa de Innovación Abierta que abarca 21 proyectos piloto en fase de negociación


¡Vea nuestro emocionante vídeo de resumen del proyecto! Celebre los éxitos que compartimos y reviva los momentos clave de nuestro viaje en común. ¡Haga clic a continuación para verlo ahora!

Promotional Video AspBAN

Este acto se celebró en el marco del intergrupo Mares, Ríos, Islas y Zonas Costeras (SEArica) del Parlamento Europeo, bajo la organización conjunta del proyecto AspBAN y la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM).


La eurodiputada Deirdre Clune, vicepresidenta de SEArica para el Atlántico, presentó y moderó el seminario. Hizo hincapié en la importancia de la economía azul respecto al Pacto Verde y destacó el papel fundamental de los puertos para conseguir una economía sin emisiones de carbono en diversos sectores azules.


Ana Pinela, coordinadora del proyecto AspBAN, expuso los magníficos resultados del proyecto desde su puesta en marcha en 2021. El enfoque innovador y los esfuerzos de colaboración de AspBAN han demostrado su capacidad para impulsar prácticas sostenibles y fomentar el apoyo continuo y la innovación en la economía azul.


Se reunieron prestigiosos expertos de diferentes sectores, como autoridades portuarias, empresas emergentes y gobiernos regionales, en una mesa redonda sobre el futuro de los puertos y la economía azul. El debate puso de relieve la importancia de la colaboración transversal, la innovación abierta y las iniciativas piloto para propulsar un cambio sostenible y competitivo.


Jesús Medina Blanco, director general de Información e Innovación de la Autoridad Portuaria de Algeciras, expuso los beneficios de participar en AspBAN.


Marta Marín, que ostenta la presidencia de la Comisión Arco Atlántico de la CRPM, destacó la importancia de replicar AspBAN y continuar con proyectos similares que impliquen la colaboración de gobiernos, startups, puertos, pymes, empresas, etc.


Julia Coppla, de Bilbao Port Lab, cree que AspBAN ha aumentado la concienciación en torno a la innovación. En el puerto de Bilbao ya tienen en marcha un nuevo proyecto piloto.


AllRead, una de las startups seleccionadas durante el Programa de Innovación Abierta, nos puso al día sobre su proyecto piloto en el Puerto de Algeciras, y la oportunidad de implantar su solución en otros puertos a través de AspBAN.


En cuanto a las instituciones de la UE, contamos con la intervención de: Christos Economou, jefe de la unidad de Estrategias de Cuenca Marítima, Cooperación Marítima Regional y Seguridad Marítima (DG MARE); Eddy Liegeois, jefe de la unidad de redes de transporte (DG MOVE), y Josianne Cutajar, vicepresidenta de SEArica para las pymes y la digitalización. Todos ellos consideran los puertos como plataformas potenciales para el crecimiento económico, destacando la importancia de remodelar sus infraestructuras y modelos de negocio.


Saber más (Inglés)

El 7 de junio tuvo lugar la jornada «Sharing Day» del proyecto europeo AspBAN.


Los diferentes socios del proyecto compartieron los avances obtenidos en el desarrollo de proyectos piloto en sus respectivos ecosistemas portuarios.


Este acto permitió poner de relieve los factores clave que llevan a los puertos a adoptar un cambio de mentalidad, entre ellos el fomento de la colaboración y las asociaciones con el ecosistema de las empresas emergentes, la apertura y la flexibilidad ante las nuevas ideas y las demandas del mercado, así como la capacidad de supervisar y evaluar el impacto de la innovación.




ESTAMOS JUNTOS EN ESTE BARCO…




Eventos celebrados hasta la fecha


A lo largo del mes de junio de 2023 nuestra coordinadora Ana Pinela ha compartido los resultados del proyecto en la reunión del Tercer Encuentro del Subgrupo ”Ports as Hubs for a Sustainable Blue Economy” en el marco de expertos del Foro de Puertos Europeos de la Comisión Europea.

En la anterior reunión de miembros de Docks the Future – Network of Excellence, nuestra coordinadora, Ana Pinela destacó el proyecto AspBAN haciendo hincapié en la importancia de lograr un futuro sostenible para la Industria Marítima.

¡CONSTRUYAMOS JUNTOS LOS PUERTOS DEL FUTURO!


La Comisión Europea muestra la actividad y los logros de AspBAN en su página web, en la que subraya su importancia e innovación.


Saber más (Inglés)

ACERCA DE NUESTROS SOCIOS DE PLENO DERECHO

En esta sección, y en las próximas ediciones del boletín, presentaremos a varios socios del consorcio de AspBAN.

¡NO SE PIERDA NADA!

¡SÍGANOS!

En nuestras redes sociales, a veces ofrecemos enlaces a artículos interesantes relacionados con nuestro ámbito, pero que han quedado descartados de figurar en el sitio web de la AspBAN.


Aprovechamos para informarle de que en el canal de YouTube de la AspBAN hay vídeos de nuestros seminarios web, participaciones en diversos actos, etc.

¡CONSTRUYAMOS JUNTOS LOS PUERTOS DEL FUTURO!