A finales de junio de 2023, compartimos en Bruselas los resultados y las conclusiones de la Atlantic Smart Ports Blue Acceleration Network (AspBAN) con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE).
AspBAN aportó soluciones acertadas que permitieron a los puertos atlánticos de la UE diversificar sus fuentes de ingresos, al tiempo que avanzaban hacia una economía marítima sostenible, gracias a un impresionante esfuerzo de colaboración:
170 socios estratégicos
⛴️49 puertos y 147 retos
2 programas de innovación dirigidos a 122 startups
1 Programa de Innovación Abierta que abarca 21 proyectos piloto en fase de negociación
¡Vea nuestro emocionante vídeo de resumen del proyecto! Celebre los éxitos que compartimos y reviva los momentos clave de nuestro viaje en común. ¡Haga clic a continuación para verlo ahora!
Este acto se celebró en el marco del intergrupo Mares, Ríos, Islas y Zonas Costeras (SEArica) del Parlamento Europeo, bajo la organización conjunta del proyecto AspBAN y la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM).
La eurodiputada Deirdre Clune, vicepresidenta de SEArica para el Atlántico, presentó y moderó el seminario. Hizo hincapié en la importancia de la economía azul respecto al Pacto Verde y destacó el papel fundamental de los puertos para conseguir una economía sin emisiones de carbono en diversos sectores azules.
Ana Pinela, coordinadora del proyecto AspBAN, expuso los magníficos resultados del proyecto desde su puesta en marcha en 2021. El enfoque innovador y los esfuerzos de colaboración de AspBAN han demostrado su capacidad para impulsar prácticas sostenibles y fomentar el apoyo continuo y la innovación en la economía azul.
Se reunieron prestigiosos expertos de diferentes sectores, como autoridades portuarias, empresas emergentes y gobiernos regionales, en una mesa redonda sobre el futuro de los puertos y la economía azul. El debate puso de relieve la importancia de la colaboración transversal, la innovación abierta y las iniciativas piloto para propulsar un cambio sostenible y competitivo.
Jesús Medina Blanco, director general de Información e Innovación de la Autoridad Portuaria de Algeciras, expuso los beneficios de participar en AspBAN.
Marta Marín, que ostenta la presidencia de la Comisión Arco Atlántico de la CRPM, destacó la importancia de replicar AspBAN y continuar con proyectos similares que impliquen la colaboración de gobiernos, startups, puertos, pymes, empresas, etc.
Julia Coppla, de Bilbao Port Lab, cree que AspBAN ha aumentado la concienciación en torno a la innovación. En el puerto de Bilbao ya tienen en marcha un nuevo proyecto piloto.
AllRead, una de las startups seleccionadas durante el Programa de Innovación Abierta, nos puso al día sobre su proyecto piloto en el Puerto de Algeciras, y la oportunidad de implantar su solución en otros puertos a través de AspBAN.
En cuanto a las instituciones de la UE, contamos con la intervención de: Christos Economou, jefe de la unidad de Estrategias de Cuenca Marítima, Cooperación Marítima Regional y Seguridad Marítima (DG MARE); Eddy Liegeois, jefe de la unidad de redes de transporte (DG MOVE), y Josianne Cutajar, vicepresidenta de SEArica para las pymes y la digitalización. Todos ellos consideran los puertos como plataformas potenciales para el crecimiento económico, destacando la importancia de remodelar sus infraestructuras y modelos de negocio.
El 7 de junio tuvo lugar la jornada «Sharing Day» del proyecto europeo AspBAN.
Los diferentes socios del proyecto compartieron los avances obtenidos en el desarrollo de proyectos piloto en sus respectivos ecosistemas portuarios.
Este acto permitió poner de relieve los factores clave que llevan a los puertos a adoptar un cambio de mentalidad, entre ellos el fomento de la colaboración y las asociaciones con el ecosistema de las empresas emergentes, la apertura y la flexibilidad ante las nuevas ideas y las demandas del mercado, así como la capacidad de supervisar y evaluar el impacto de la innovación.
ESTAMOS JUNTOS EN ESTE BARCO…
Eventos celebrados hasta la fecha
A lo largo del mes de junio de 2023 nuestra coordinadora Ana Pinela ha compartido los resultados del proyecto en la reunión del Tercer Encuentro del Subgrupo ”Ports as Hubs for a Sustainable Blue Economy” en el marco de expertos del Foro de Puertos Europeos de la Comisión Europea.
En la anterior reunión de miembros de Docks the Future – Network of Excellence, nuestra coordinadora, Ana Pinela destacó el proyecto AspBAN haciendo hincapié en la importancia de lograr un futuro sostenible para la Industria Marítima.
¡CONSTRUYAMOS JUNTOS LOS PUERTOS DEL FUTURO!
La Comisión Europea muestra la actividad y los logros de AspBAN en su página web, en la que subraya su importancia e innovación.
En esta sección, y en las próximas ediciones del boletín, presentaremos a varios socios del consorcio de AspBAN.
El Cluster Marítimo de Canarias (CMC) es una asociación empresarial del sector marino-marítimo regional de Canarias sin ánimo de lucro. Su objetivo principal consiste en fomentar el desarrollo y la competitividad internacional del sector marítimo canario a través de la integración, la creación, el fortalecimiento y la sostenibilidad de las empresas y los agentes que se encuentran dentro de la cadena de valor del sector marítimo, favoreciendo su presencia internacional e incrementando su nivel tecnológico e innovador. El CMC cuenta con unos 95 miembros, repartidos entre administraciones públicas, agentes de I+D+i, asociaciones empresariales, consultores, bancos, universidades, centros de formación y empresas. Sus áreas de negocio integran agentes de la cadena de valor del sector marítimo, como, por ejemplo: la reparación de buques, el transporte marítimo, los servicios portuarios, la biotecnología marina, la náutica de recreo y deportiva, la pesca y la acuicultura, el turismo, las energías renovables marinas y los servicios marítimos auxiliares. El CMC se encargará de las tareas de difusión y comunicación en el marco del paquete de trabajo 8.
Eurotran es una agencia de asuntos públicos con sede en Estrasburgo y Bruselas. Se especializa en asuntos públicos y financiación de la UE. Su principal objetivo radica en impulsar el interés de sus clientes por el proceso legislativo de la UE. Eurotran también entabla relaciones a largo plazo basadas en la atención, el asesoramiento personalizado y la confianza con sus clientes, ya que pone a su disposición todas las herramientas necesarias para defender sus posiciones ante las instituciones europeas, como el seguimiento y la inteligencia, el cabildeo, la estrategia, la formación y la financiación de la UE. Eurotran participará activamente y dirigirá el paquete de trabajo 4.
La Global Accelerator Network (GAN) es una comunidad de gran experiencia formada por los principales aceleradores de empresas emergentes, inversores y socios corporativos del mundo. Se creó para alinear la industria de las empresas aceleradoras en torno a unas mejores prácticas aceptadas en todo el mundo y para crear un modelo estandarizado que garantice su funcionamiento. Los aceleradores de la GAN han puesto en marcha más de 13 000 empresas emergentes en la última década, y los datos de su red muestran que el 86 % de ellas sigue en activo hoy en día. Los aceleradores de la GAN ofrecen apoyo estratégico, capital humano y financiero, y conexiones incomparables a los fundadores de empresas emergentes en las primeras fases de creación de sus empresas, con el fin de garantizar que disponen del capital humano y financiero que necesitan para poner en marcha unos negocios sólidos y tener un impacto significativo. El papel de la GAN en el seno de la AspBAN garantiza que los miembros participantes puedan crear y mantener un apoyo más eficaz para los empresarios que desarrollan tecnologías relacionadas con el clima, las energías limpias, el medio marino y otros espacios afines. Cuando las empresas emergentes que dirigen estos empresarios requieran el apoyo que necesitan, la colaboración funcionará mejor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ayuda a crear nuevos puestos de trabajo y a fomentar un ecosistema de innovación que sustente una economía azul acorde con el Pacto Verde Europeo. En concreto, la GAN ofrece a sus miembros aceleradores: 1) un centro neurálgico de las principales aceleradoras del mundo y de homólogos que trabajan en iniciativas de colaboración similares, con los que pueden intercambiar mejores prácticas, datos para la evaluación comparativa, guías de actuación, plantillas y conocimientos para poner en marcha programas de aceleración excepcionales; 2) vínculos con socios corporativos, inversores y mentores que pertenecen a la comunidad mundial de la GAN y se centran en temas de la economía azul; 3) difusión de los programas de los participantes a través de las redes sociales y la plataforma de correo electrónico de la GAN, con el fin de atraer nuevas tecnologías y talentos que ayuden a innovar. La GAN prestará un apoyo de gran valor en la puesta en marcha de las tareas de los paquetes de trabajo 5 y 8.
PortXL se fundó en Róterdam en 2015 con el objetivo de cultivar un espíritu de innovación dentro de la industria marítima y portuaria mundial. PortXL es, por tanto, un ecosistema de empresas emergentes, empresas en expansión, socios corporativos y mentores, todos ellos impulsores del cambio, pensadores creativos y solucionadores de problemas que trabajan conjuntamente para transformar el statu quo. PortXL es una aceleradora de empresas emergentes con experiencia en la ejecución de programas en Róterdam, Singapur y Amberes. Su misión es la innovación portuaria en aras de un crecimiento sostenible. El hecho de formar parte del consorcio de la AspBAN concuerda con la misión y la ambición de crecimiento internacional de PortXL y llevará a una mayor cooperación entre puertos, empresas aceleradoras y otros socios del ecosistema marítimo europeo. PortXL dirigirá el paquete de trabajo 6.
Tenemos varias opciones para seguir el progreso de la AspBAN. En la web encontrará la información más destacada del proyecto, como nuestros objetivos, quiénes son los socios de pleno derecho y los socios estratégicos, las convocatorias, los talleres, la base de datos, las noticias y los documentos presentados.
En Twitter y LinkedIn disponemos de un canal de comunicación en vivo y en directo en el que respondemos a preguntas, compartimos actividades y opiniones y nos damos a conocer mejor a todas las personas interesadas en el Plan de Acción Atlántico 2.0 y en los puertos atlánticos como clave para el crecimiento azul.
En nuestras redes sociales, a veces ofrecemos enlaces a artículos interesantes relacionados con nuestro ámbito, pero que han quedado descartados de figurar en el sitio web de la AspBAN.
Aprovechamos para informarle de que en el canal de YouTube de la AspBAN hay vídeos de nuestros seminarios web, participaciones en diversos actos, etc.
Copyright (C) *|CURRENT_YEAR|* *|LIST:COMPANY|*. Todos los derechos reservados. Nuestra dirección postal es: *|IFNOT:ARCHIVE_PAGE|*info@aspban.eu*|END:IF|*
This website stores cookies on your computer. These cookies are used to collect information about how you interact with our website and allow us to remember you. We use this information in order to improve and customize your browsing experience and for analytics and metrics about our visitors both on this website and other media. To find out more about the cookies we use, see our Cookie Policy.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.